martes, 30 de octubre de 2012

El Oso Panda

El Oso panda:
HABITA:
en los fríos y húmedos bosques de bambúes del este de Tíbet y sudoeste de China.El panda gigante vive en las apartadas regiones montañosas del centro de China Sudoccidental, y se alimenta de los bosques de bambú. Medio donde habita (acuático o terrestre): Terrestre.
TIPO DE ALIMENTACION:
(Herbivoro,carnívoro, omnívoro etc.):Omnívoro, se creía que vivía exclusivamente de los tallos de bambú, luego se supo que durante las 10 o 12 horas diarias que emplean para comer, se alimentan de otras plantas tales como yerbas, gencianas, lirios, azafrán y también de roedores y aves, así como de peces.
Video

El Tapir en la Argentina

El Tapir en la Argentina:

Características
Los tapires son animales de cuerpo robusto, que pesan alrededor de 300 kilos, con patas y cola cortas y una altura de un metro del lomo al suelo. Tienen ojos pequeños, orejas redondeadas y erguidas y el labio superior prolongado en una probóscide o trompa muy flexible. Poseen un olfato y oído muy desarrollados y una vista algo débil. Su piel es muy resistente.

Hábitat
Se lo encuentra en bosques densos y zonas con pastos de América Central, América del Sur y Asia. Los que habitan América del sur y central son el tapir norteño o de Baird, también llamado "anteburro de centroamérica"; el tapir de montaña o andino, Ilamado "pinchaque de los Andes", y el tapir amazónico que vive en Venezuela y el norte argentino. En nuestro país, el área ocupada pot el tapir bajó a la mitad en los últimos 130 años. En el presente sólo se lo ubica en Misiones, Formosa, Chaco, una estrecha franja del norte de Corrientes y las zonas selváticas de Salta y Jujuy. La otra especie, el tapir malayo, que puede pesar hasta una tonelada, se encuentra en las selvas de Vietnam y Laos y la isla de Sumatra.

El LINCE

El Lince:Es un animal que vive en solitario, salvo en la época de celo; es principalmente nocturno. Se alimenta de conejos, liebres y aves; su técnica de caza es el acecho con un rápido salto. Tienen de dos a cuatro crias después de un período de gestación de 63 días. Construyen sus madrigueras en los árboles, rocas ó en los matorrales.
Características
El pelaje posee diferentes tonalidades según la especie y la subespecie de la que se trate. Los linces canadiense y euroasiático oscilan entre el pardo y el amarillento, desarrollando un pelaje más largo y grisáceo en invierno. El lince ibérico es de color pardo mientras que el lince rojo, como su nombre indica, posee un manto pardo - rojizo.ver
Estado de conservación
El estado en que se encuentra cada una de las cuatro especies de linces es tremendamente variable. El lince rojo, el eurasiático y el canadiense presentan números bastante altos y distribuciones amplias, mientras que el lince ibérico, por el contrario, es el felino más amenazado del planeta y el único listado en la Categoría 1 de la Lista Roja de Especies de la IUCN. La población del lince ibérico se reduce a apenas 200 ejemplares, repartidos en pequeñas áreas del suroeste de la Península Ibérica (en tiempos históricos llegaba a los Pirineos) entre las que destaca el Coto de Doñana.
Videos

Principal

El Lince:
El Lince es uno de los animales protegidos en la caza ya que su extinsión con el transcurso del tiempo se ha ido notando
Vive en los bosques y zonas de montaña.
Su pelaje muestra una coloración variable; del gris al rojizo, con la parte inferior blanca. Tiene todo el cuerpo cubierto de manchas oscuras; en las orejas se disponen unos penachos de pelos negros y tiene unos largos bigotes a ambos lados del hozico, la punta de la cola es de color negro.ver

El Tapir en la Argentina :
Los tapires existen hace unos 40 millones de años y están emparentados con los caballos, los burros, las cebras y los rinocerontes. Actualmente existen cuatro especies en el mundo: tres en América Central y Sud América y una en Asia.Está ampliamente distribuida, desde los Andes Orientales de Venezuela y Colombia hasta el norte de Argentina, donde se la encuentra en las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Misiones, Chaco y posiblemente en áreas restringidas de Santiago del Estero, Corrientes, Santa Fé y Entre Ríos, habiendo desaparecido de la provincia de Tucumán hace aproximadamente 60 años.